CIOFF® COLOMBIA
¿Qué es CIOFF® Joven?
La inclusión de los jóvenes en el trabajo realizado por CIOFF® fue una iniciativa creada a principios de los años noventa y representó una novedad en las organizaciones internacionales como CIOFF®.
El CIOFF® Joven está compuesto por jóvenes con edades entre 15 y 28 años, que trabajan en el marco de las Secciones Nacionales de CIOFF®. Los principales objetivos del CIOFF® Joven son la cooperación con CIOFF® para la salvaguardia de la Cultura Intangible a través de actividades culturales y proyectos realizados por la juventud en festivales de folklore internacionales, actividades de intercambio con comunidades regionales en colegios, asilos, y lugares públicos; difusión de los patrimonios Intangibles para niños y gente joven a nivel regional, nacional o internacional.


Sección Nacional CIOFF Colombia
CIOFF® COLOMBIA
CIOFF® Colombia fue constituido el 8 de enero de 2003 y tiene entre sus propósitos principales:
-
Contribuir a democratizar la participación de grupos folclóricos colombianos de música, danza y artes tradicionales en los festivales internacionales.
-
Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de los festivales folclóricos colombianos de música, danza y artes tradicionales de carácter internacional que se desarrollan en Colombia.
-
Contribuir a la formación de los diferentes actores del sector.
-
Conservar, promover y fomentar la actividad folclórica y la cultura popular tradicional.
-
Contribuir a la organización del sector.
En Colombia CIOFF® se encuentra presidida por la Dra. María Claudia Berrocal Durán.
A continuación encontrará información importante para facilitar su vinculación a CIOFF® Colombia:
Si es persona natural o jurídica, puede realizar la vinculación a CIOFF® Colombia, proceso que es muy fácil y sólo requiere que descargue y diligencie los documentos que encontrará en la pestaña del menú formatos de inscripción
Con el propósito de regularizar las admisiones anuales a CIOFF® Colombia, como organización abierta democrática y representativa y hacer público los procedimientos para tal fin, hemos contemplado la apertura de admisiones anuales en el primer trimestre de cada año, de tal manera que los interesados puedan recibir oportunamente los beneficios como asociados y participar en la siguiente asamblea general programada.


